
La matemática como estrategia de atención
“La matemática es ante todo una actividad humana. Antes de ser ciencia fue un conjunto de métodos empíricos aplicados a la práctica. A la vez que se formaliza como ciencia, va dejando un trazo en la experiencia del hombre y su capacidad intuitiva para aplicarla y cuantificar las actividades más sencillas de su vida cotidiana. Sin duda alguna, ella subyace en el patrimonio biológico y cultural del hombre, del cual son una misma expresión los juegos populares como vehículo para transmitir ideas, costumbres, mitos, leyendas, tradiciones, canciones… de una generación a otra”.
"La matemática es evidente en los diferentes juegos, ya que muchos de ellos conducen a los niños a desarrollar la habilidad para transformar la acción lúdica en una percepción que se traduce en imágenes, para terminar en un concepto”.
Los juegos populares
El trompo: Para jugar trompo los niños delimitan un espacio rectangular y señalan sus extremos opuestos con una tapita, dibujan un círculo que marcan en el suelo y que denominan “olla”, trazan figuras en el plano del piso, adquieren la noción de extremos opuestos, de círculo y de rectángulo. Al momento de castigar al trompo servidor con 30 a 50 maporas, los niños se ponen a contar.
Las metras: Cuando juegan metras, los niños marcan en el suelo un círculo o un triángulo; manipulan con las metras la forma de la esfera, conocen la bolondrona como la más grande y manejan de esta forma la relación de tamaño entre los objetos, aprecian y miden distancias, manejan los ordinales, pues saben quién juega primero, segundo, tercero… Cada metra debe chocar con la otra, para establecer así una relación de correspondencia uno a uno.
El papagayo: Puede tener diversas formas y nombres: la cometa, de cuadrilátero; la picúa, de pentágono; el barrilete, de hexágono; y la estrella, que es un polígono de 16 lados. Así vemos cómo en el mundo mágico del papagayo desarrollan los niños la imaginación visual, destrezas en geometría, preparatorias de las representaciones abstractas y de las relaciones y operaciones matemáticas. Así como las relaciones espaciales de cerca y lejos, medidas con el hilo”.
*Realiza una lista de los juegos tradicionales que conoces e intenta “mirarlos matemáticamente” para descubrir cuáles contenidos pueden ser abordados a través de ellos”.
Marcano, G. y otros. Carpeta de Matemática para docentes de Educación Básica.
(En:Propuesta didáctica para la enseñanza de la matemática. Carlos Guédez. Fe y alegría, 2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario